Publicaciones

LIBROS

  1. Adolfo Meisel (2022). Director. Relatos de movilidad y educación 2: casos en el Caribe colombiano. Editorial Universidad del Norte.
  2. Adolfo Meisel (2020). Director. Relatos de movilidad y educación: nueve casos en el Caribe colombiano. Editorial Universidad del Norte.
  3. Adolfo Meisel, 2020. Casandra del desarrollo regional, la liga costeña de 1919, Colección Roble Amarillo, Universidad del Norte.
  4. Adolfo Meisel [… y otros] (2019). Director del proyecto. Barranquilla, paisaje aéreo: memoria recuperada de una ciudad pionera. Legado de Scadta en sus 100 años, Editorial Universidad del Norte.
  5. Adolfo Meisel, 2018. El liderazgo y el futuro del Caribe colombiano, Colección Roble Amarillo, Universidad del Norte.
  6. Adolfo Meisel, María Aguilera, Andrés Sánchez, Javier Yabrudy (2015). Economía y medio ambiente del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, Banco de la República.
  7. Adolfo Meisel (2011). ¿Por qué perdió la costa Caribe el siglo XX?, Banco de la República.
  8. Adolfo Meisel, María Aguilera (2010). Tres siglos de historia demográfica de Cartagena de Indias, Colección de Economía Regional, Banco de la República, Cartagena.
  9. Adolfo Meisel, Margarita Vega (2007). La calidad de vida biológica en Colombia, Antropometría histórica, 1870-2003,Centro de Estudios Económicos Regionales (CEER), Banco de la República, Cartagena.
  10. Adolfo Meisel, Eduardo Posada Carbó (1993) ¿Por qué se disipó el dinamismo industrial de Barranquilla? y otros ensayos, Serie de Autores Regionales, Gobernación del Departamento del Atlántico, Barranquilla.
  11. El Banco de la República, antecedentes, evolución y estructura, (coautor), Banco de la República, Bogotá, 1990.
  12. Adolfo Meisel (1991). Series estadísticas de la economía de Barranquilla, Banco de la República, Barranquilla.

Libros Editados

  1. Memorias de Hacienda y Tesoro de la Nueva Granada y Colombia, siglo XIX, (editor), Archivo de la Economía Nacional-Colección Bicentenario, Bogotá, 2016, Libro Digital, (con María Teresa Ramírez).
  2. La economía colonial de la Nueva Granada, (editor) (con MarÍa Teresa RamÍrez)Fondo de Cultura Económica-Banco de la República, Bogotá, 2015,
  3. Cartagena de Indias en la Independencia, (editor), (con Haroldo Calvo), Banco de la República, Cartagena, 2011.
  4. Economía colombiana del siglo XIX, editor (con Maria Teresa Ramirez), Fondo de Cultura Económica, Bogotá, 2010. La Fundación Alejandro Ángel Escobar le dio una Mención de Honor en Ciencias Sociales y Humanas a este libro en el Concurso de Ciencias en 2011.
  5. Coordinador del Tomo I de Eduardo Posada Carbó, director, Colombia, Tomo 1, Crisis imperial e independencia, 1808-1930, Fundación Mapfre, Lima, 2010.
  6. Cartagena de Indias en el siglo XVI, (editor), Banco de la República, Cartagena, 2010 (con Haroldo Calvo).
  7. La economía y el capital humano de Cartagena de Indias, (editor), Colección de Economía Regional, Banco de la República, Cartagena, 2009, (con María Aguilera).
  8. Las economías departamentales del Caribe continental colombiano, (editor), Colección de Economía Regional, Banco de la República, Cartagena, 2008.
  9. Políticas para reducir las desigualdades regionales en Colombia, (editor), (con Manuel Fernández y Weildler Guerra), Colección de Economía Regional, Banco de la República, Cartagena, 2007.
  10. Cartagena de Indias en el siglo XVII (editor), (con Haroldo Calvo), Banco de la República, Cartagena, 2007. Disponible Aquí
  11. Cartagena de Indias en el siglo XVIII, (editor), (con Haroldo Calvo), Banco de la República, Cartagena, 2005.
  12. Cartagena de Indias en el siglo XVI, (editor), (con Haroldo Calvo), Banco de la República, Cartagena, 2009. Disponible Aquí
  13. Macroeconomía y regiones en Colombia, (editor), Banco de la República, Colección de Economía Regional, Cartagena, 2004.
  14. Experiencias exportadoras del Caribe colombiano, (editor), Banco de la República, Colección de Economía Regional, Cartagena, 2002.
  15. Cartagena de Indias en el siglo XIX, (editor), (con Haroldo Calvo), Graficas Ámbar, Bogotá, 2002.
  16. Regiones, ciudades y crecimiento económico en Colombia, (editor), Banco de la República, Colección de Economía Regional, Cartagena, 2001.
  17. Cartagena de Indias en el siglo XX, (editor), (con Haroldo Calvo), Editorial Presencia, Bogotá, 2000.
  18. El rezago de la Costa Caribe colombiana, (editor, junto con Haroldo Calvo), Editorial Presencia, Bogotá, 1999.
  19. Cartagena de Indias y su historia, (editor), (con Haroldo Calvo), Editorial Presencia, Bogotá, 1998.
  20. Historia económica y social del Caribe colombiano, (editor), Universidad del Norte, Ecoe, Barranquilla, 1994.
  21. Edwin Kemmerer y el Banco de la República, (compilador). Banco de la República, Bogotá, 1994.
  22. Tres banqueros centrales. Banco de la República, Bogotá, 2017.

Artículos

  1. Meisel, A. & Granger, A. (2022). Estratificación territorial en la calidad de la educación superior en Colombia. Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social. 52, pp. 11-34.
  2. Meisel R., Adolfo & Angela Granger S, 2022. Radiografía de la formación de capital humano en el Caribe colombiano. Colección La Lupa, Universidad del Norte.
    . Revista de economía del rosario, Universidad del Rosario
  3. Meisel R., Adolfo & Angela Granger S, 2022. El éxito de los pilos: un estudio de caso. Revista de economía del rosario, Universidad del Rosario
  4. Meisel R., Adolfo & Angela Granger S, 2021. The Height of Children and Adolescents in Colombia. A Review of More than Sixty Years of Anthropometric Studies, 1957–2020. International Journal of Environmental Research and Public Health 18(16).
  5. Meisel-Roca, Adolfo &  María Aguilera-Díaz, 2020. Cartagena, 2005-2018: Lo bueno, lo regular y lo malo. Documento sobre economía regional y urbana; No. 294
  6. Meisel R., Adolfo & Angela Granger S, 2020. Transición demográfica y sus consecuencias en la matricula universitaria en Colombia. Serie Documentos N.º 39, Universidad del Norte.
  7. Meisel R., Adolfo & Angela Granger S, 2019. ¿Atrapados en la periferia? Brechas de calidad en la educación en Colombia: Pruebas Saber 11 (2000-2018). Serie Documentos N.º 36, Universidad del Norte.
  8. Adolfo Meisel & Angela Granger, 2018. Determinantes del precio de los esclavos en el caribe neogranadino en el siglo XVIII. Tiempo y Economía, vol. 6(1), pages 143-159, May.
  9. Julio E. Romero-Prieto & Adolfo Meisel-Roca, 2018. Análisis demográfico de la Violencia en Colombia. Banco de la República, February.
  10. Adolfo Meisel, María Teresa Ramírez-Giraldo & Daniela Santos-Cárdenas, 2018. Socioeconomic Determinants and Spatial Convergence of Biological Well-being: The Case of Physical Stature in Colombia, 1920-1990. Banco de la República, September.
  11. Jhorland Ayala & Adolfo Meisel, 2017. Cartagena libre de pobreza extrema en 2033. Banco de la República, March.
  12. Julio Romero & Adolfo Meisel, 2017. La mortalidad de la Guerra de los Mil Días, 1899-1902. Banco de la República.
  13. Jhorland Ayala-García & Adolfo Meisel-Roca, 2016. La exclusión en los tiempos del auge: el caso de Cartagena. Banco de la República, October.
  14. Luis Armando Galvis-Aponte & Adolfo Meisel-Roca, 2016. Aspectos Regionales de la Movilidad Social y la Igualdad de Oportunidades en ColombiaRevista de economía del Rosario, Universidad del Rosario, vol. 17(2), pages 257-297, February.
  15. Adolfo Meisel-Roca & María Teresa Ramírez-Giraldo & Juliana Jaramillo-Echeverri, 2016. Too late but profitable: Railroads in Colombia during 1920–1950. Investigaciones de Historia Económica (IHE) Journal of the Spanish Economic History Association, Asociacion Española de Historia Económica, vol. 12(03), pages 165-180.
  16. Meisel, Adolfo, 2014. No Reversal Of Fortune In The Long Run: Geography And Spatial Persistence Of Prosperity In Colombia, 1500-2005. Revista de Historia Económica, Cambridge University Press, vol. 32(03), pages 411-428, December.
  17. Laura Cepeda Emiliani & Adolfo Meisel Roca, 2014. ¿Habrá una segunda oportunidad sobre la tierra? Instituciones coloniales y disparidades económicas regionales en Colombia. Revista de Economía Institucional, Universidad Externado de Colombia – Facultad de Economía, vol. 16(31), pages 287-310, July-Dece.
  18. Pérez Valbuena, Gerson Javier & Meisel Roca, Adolfo, 2014. Ley De Zipf Y De Gibrat Para Colombia Y Sus Regiones: 1835-2005. Revista de Historia Económica, Cambridge University Press, vol. 32(02), pages 247-286, September.
  19. Acosta, Karina & Meisel, Adolfo, 2013. Anthropometric measurements by ethnicity in Colombia, 1965–1990. Economics & Human Biology, Elsevier, vol. 11(4), pages 416-425.
  20. Karina Acosta & Adolfo Meisel, 2012. Diferencias étnicas en Colombia: una mirada antropométrica. Coyuntura económica, Fedesarrollo, June.
  21. Meisel, Adolfo & Barón, Juan D., 2010. A historical analysis of central bank independence in Latin America: the Colombian experience, 1923-2008. Revista de Historia Económica, Cambridge University Press, vol. 28(01), pages 83-102, March.
  22. Bonet, Jaime & Meisel, Adolfo, 2009. Regional economic disparities in Colombia. Investigaciones regionales- Journal of regional research, Asociación Española de Ciencia Regional, issue 14, pages 61-80.
  23. Meisel Roca Adolfo, 2009. Albert O. Hirschman y los desequilibrios económicos regionales: de la economía a la política, pasando por la antropología y la historia. Revista Desarrollo y Sociedad, Universidad de los Andes-CEDE, April.
  24. Roberto Luis Jaramillo & Adolfo Meisel Roca, 2009. Más allá de la retórica de la reacción. Análisis económico de la desamortización en Colombia, 1861-1888. Revista de Economía Institucional, Universidad Externado de Colombia – Facultad de Economía, vol. 11(20), pages 45-81, January-J.
  25. Meisel, Adolfo & Vega, Margarita, 2007. The biological standard of living (and its convergence) in Colombia, 1870-2003: A tropical success story. Economics & Human Biology, Elsevier, vol. 5(1), pages 100-122, March.
  26. Jaime Bonet Morón & Adolfo Meisel Roca, 2007. Polarización Del Ingreso Per Cápita Departamental En Colombia,1975-2000. Ensayos sobre política económica, Banco de la República – ESPE, vol. 25(54), pages 12-43, June.
  27. Bonet, Jaime & Roca, Adolfo Meisel, 2007. El legado colonial y el desarrollo regional en Colombia. Revista de Historia Económica, Cambridge University Press, vol. 25(03), pages 367-394, January.
  28. Juan David Barón R. & Adolfo Meisel R., 2003. La descentralización y las disparidades económicas regionales en Colombia en la década de 1990. Coyuntura económica, Fedesarrollo, September.
  29. Luis Armando Galvis A. & Adolfo Meisel, 2001. El crecimiento económico de las ciudades colombianas y sus determinantes, 1973 – 1998. Coyuntura económica, Fedesarrollo, March.
  30. Jaime Bonet & Adolfo Meisel, 1999. La convergencia regional en Colombia: una visión de largo plazo 1926-1995. Coyuntura económica, Fedesarrollo, March.
  31. Roca, Adolfo Meisel, 1999. La cliometría en Colombia: una revolución interrumpida, 1971–1999. Revista de Historia Económica, Cambridge University Press, vol. 17(S1), pages 37-52, March.
  32. Adolfo Meisel, 1998. La Banca Central en Colombia: de la autonomía privada a la autonomía pública, 1923-1997. Coyuntura económica, FEDESARROLLO, March.
  33. Adolfo Meisel Roca, 1997. ¿Por Qué Colombia No Ha Tenido Hiperinflación? Los Determinantes De Un Política Económica Estable. Ensayos sobre política económica, Banco de la República – ESPE, vol. 16(32), pages 97-138, December.
  34. Felipe Arango & Adolfo Meisel, 1994. Comentarios al artículo: “Índices de precios y deflactores de la tasa de cambio. Coyuntura económica, Fedesarrollo, December.
  35. Adolfo Meisel, 1993. ¿Polarización o convergancia? A propósito de Cárdenas, Pontón y Trujillo. Coyuntura económica, Fedesarrollo, vol. 23(2), pages 153-160, July.
  36. Adolfo Meisel Roca, 1990. Una nota sobre: ¿Qué tanta subfacturación hay en las cifras de importación de Colombia?. ENSAYOS SOBRE POLÍTICA ECONÓMICA, BANCO DE LA REPÚBLICA – ESPE, vol. 9(17), pages 99-106, June.
  37. Adolfo Meisel Roca, 1990. Los bancos de Cartagena, 1874-1925. Lecturas de Economía, Universidad de Antioquia, Departamento de Economía, issue 32-33, pages 69-96.
  38. Adolfo Meisel Roca & Carmen Helena Botero Arboleda, 1988. Funciones De Oferta De Las Exportaciones Menores Colombianas. Ensayos sobre política económica, Banco de la República – ESPE, vol. 7(13), pages 5-26, June.
  39. Adolfo Meisel Roca, 1988. Consideraciones acerca de la presencia de sobre (sub) facturación de las estadísticas de comercio exterior de Colombia. Ensayos sobre política económica, Banco de la República – ESPE, vol. 7(14), pages 135-142, December.
  40. Adolfo Meisel Roca, 1988. La Historia Monetaria De Mauricio Avella: Hamlet Con Tres Principes. Ensayos sobre política económica, Banco de la República – ESPE, vol. 7(13), pages 97-101, June.
  41. Adolfo Meisel Roca, 1987. ¿Por qué se disipó el dinamismo industrial de Barranquilla? Lecturas de Economía, Universidad de Antioquia, Departamento de Economía, issue 23, pages 57-84.
  42. Meisel Roca Adolfo, 1980. Esclavitud, mestizaje y haciendas en la provincia Cartagena: 1533 – 1851. Revista Desarrollo y Sociedad, Universidad de los Andes-CEDE, July.
  43. Juliana Jaramillo-Echeverri & Adolfo Meisel-Roca & María Teresa Ramírez-Giraldo, 2017.More than One Hundred Years of Improvements in Living Standards: the Case of Colombia. Borradores de Economía No. 1027, Banco de la República.

 Columnas de opinión

  • El Espectador, Bogotá, columna quincenal (sábado), Enero de 2019 – Diciembre 2020
  • El Espectador, Bogotá, columna quincenal (sábado), mayo de 2008 – febrero de 2013.
  • El Universal, Cartagena, columna quincenal (jueves), octubre de 2006 – noviembre de 2008.
  • El Heraldo, Barranquilla, columna quincenal (jueves), octubre de 2006 – noviembre de 2008.
Anuncio publicitario